“Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y jota, y pongamos más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde diga lágrima ni confundirá revólver con revolver.(…)”
García Márquez, G. (1997). Botella al mar para el dios de las palabras. Discurso presentado en el I Congreso Internacional de la Lengua Española, Zacatecas, México.
día cero domingo seis de abril salimos desde querétaro a las once de la noche en camión de doble altura nos sentamos al frente porque queríamos ver el paisaje al amanecer la carretera siempre me evoca a una cicatriz que se hace sobre el paisaje
día uno lunes siete de abril llegamos a las ocho de la mañana y hugo nos fue a buscar y nos llevo a desayunar a puerto café ahi conocimos a su familia y a su sobrio gente muy amena risueña y alegre la primera percepción del lugar es que es un lugar silencioso con mucha vegetación y hace calor pero no es tan seco hay por todas partes una figurilla de barro de unos perros bailando <perros colimotes> muy representativos de aquí primero nos trajeron al beneficio de arábica colimota (cooperativa colectiva) que hugo comienza por ahí del veinte diez y seis reúne cafés de diversas huertas de la región y aquí se procesan aquí se caracteriza por procesar cafés naturales y enmielados ya que a diferencia de otros estados no hay mucha agua en palabras de hugo <se usa la menor agua posible> después del corte la fruta pasa por un proceso de oxidación antes de ser flotado y puesto en tambos para fermentarse siete días son los dias que después de muchas pruebas y experimentación ha dado un mejor resultado en taza dentro del beneficio hay un área de tostado me sorprendió la pared de costales apilados tenemos hambre y a mau se le ocurre ponerse a tostar muestras ahi con nosotros estaba francisco productor del único geisha registrado en colima hasta la fecha por ahi en la zona de la yerbabuena aqui se dice por los regionales que se produce el mejor café de la región mau estaba muy extasiado francisco es mecánico y a la vez mantiene las plantas de su suegro nos dijo que aquí conoció a su esposa junto al volcán eso tiene el café una vez que entras ya no sales hugo contó una anécdota que en el dos mil diez y siete el volcán tuvo actividad afectando toda la vegetación de la zona una capa de ceniza de varios centímetros sobre el suelo sin imaginar que unos años después la misma tierra ofrecería cafés extra ordinarios el volcán tiene influencia en la zona hugo menciona a las piedras como contenedoras o retenedoras de humedad es decir que trabajan en conjunto con ellas ellos plantan cafetos donde no hay piedras las piedras guardan humedad y minerales hugo dice que el café de colima es café de piedras yo tenía mucho hambre las máscaras que hay en un restorán de suchitlán me gustaron más que demasiado se usan para un baile el tres de mayo compramos diezmillo una carne deliciosa muy bien cocida la cual llevamos al beneficio para comer con unas cervezas aquí después de la mitad del día la cerveza es una rutina deshije es cuando al cafeto le haces un corte en edad temprana del cual salen varias ramas hijas deshijar es quitar las ramas más débiles y dejar las dos más fuertes aquí los varietales más comunes son los originales quien sabe de dónde llegaron y cómo pero son el typica y el bourbon el nevado de colima y el volcán del fuego mau sigue preparando café a las nueve de la noche
¿cuál es tu chiste?
día dos ocho de abril mau se levantó a las seis de la mañana para preparar unos espressos al recorrido de hoy vino una ex colaboradora de puerto café melanie no le tomé foto pero me cayó muy bien ella tiene un restorán de mariscos fuimos por una torta de pierna para desayunar ya nos habíamos desayunado un mango y unos chococrispis fuimos primero a un bosque donde hay café oro azteca y typica la particularidad de ese terreno y esas plantas es que antes que nada es un bosque uno limpio y silvestre salvaje y lleno de vida caótico y desordenado vimos ademas un choncho es un pavo negro y gigante que nunca habia visto antes conocimos el gancho una herramienta hecha con una bara de madera a partir de una planta seca se usa para traer hacia abajo el arbusto del café ya que las bandolas son silvestres y muy largas tan asi que el cafeto llega a medir hasta cinco metros si no es que más esto se debe a que no se acostumbra hacer podas de copa para limitar su altura deambulamos por el bosque delimitado entre jalisco y colima muy cerca del volcán ese dato es relevante pues al mover con el pie puedes ver que hay una capa importante de ceniza que cayó y se quedó ahí desde la última explosión consigo trajo las piedras la gente ama al volcán pero le tiene miedo
“que culpa tiene el martes de no ser sábado”
“a la gente aquí le corre la sangre bien despacio”
después fuimos a un cuerpo de agua que se llama <la maría> se formó por el escurrimiento del agua si del volcán todo es piedras todo es volcán después pasamos por la comunidad la becerra donde había un museo de los mono con una fachada de caras de monos hechos de piedra volcánica noté que en muchas casas hay respiraderos de triángulos no tomamos café despues fuimos a nogales un lugar una comunidad muy pero muy hermosa gracias a dios no tenía unas letras de colores en la plaza con su nombre notamos un letrero que decía <bate a diez metros> muy sabroso caminamos unos pasos hasta topar con una casa donde la fachada eran plantas flores adentro mau y hugo estaban tomando uno yo estaba tomando fotos con mis ojos esperando no olvidar nada el bate es una bebida hecha de chan un frijol que saca una baba como la chia pero a diferencia se tueste y luego se tritura puede ser en licuadora como en molcajete y que se sirve con algún endulzante lo probamos con piloncillo en jarabe y nos gustó mucho don rigo el señor que ahora se dedica a esto es un agrónomo retirado que en múltiples y extensas caminatas a modo de tésis registró por todo colima más de quinientas plantas que no tenían clasificación las prensa entre papel periódico seca en sombra y luego al sol para preservarlas desde hace varios años antes del teléfono les tomaba fotos para después donar las plantas a la universidad
<dos soles> son lo que requiere el café fruta antes de pasar a sombra en las camas de secado café corriente chiatole de chocolate con chile tomaba moctezuma cada animal necesita su territorio se lucen las cosas la siembra escoba como plantar la semilla de un café <que piense que se va a morir> fuimos a comer pozole seco yo lo pedí con lengua después tomamos otra cosa que se llama <tuba> un fermento que se extrae de las palmeras y le ponen cacahuates simple y rico al parecer esta bebida es procedente de filipinas tomamos cerveza local de la costa yo una blonde ale y una lager mau y hugo unas ipas fuimos a la piedra liza icono cultural de la región piedra volcánica de hace varios años que cayó donde ahora es el centro de colima desde pequeños los niños se deslizan por la piedra quizás después de millones de deslices la piedra quedó liza corre el rumor que si te deslizas por la piedra vivirás toda tu vida en colima pase lo que pase mau y yo nos deslizamos dos veces cada uno
día tres nueve de abril fuimos a manzanillo a pasar el día mientras hugo tomaba un curso la carretera es linda llena de palmeras el cielo azul recuerdo haber visto unas esculturas hermosas de paloma y un hombre gigante saliendo a la carretera muchos trailers cultivos de papaya plátano y coco lagunas calor desayunamos en puerto café y bajamos a la arena me dio mucha tristeza ver tanta basura y tanta vida de ciudad industrial en la playa éramos las únicas personas me queme las piernas el momento que más me gustó fue cuando mau y yo nos abrazamos en la silla y me dijo que ningún momento se repite
día cuatro diez de abril ocho de la mañana llega hugo y carlos sobrino a la casa donde descansamos mau les prepara café obvio tomamos camino hacia el naranjal una huerta bueno varias huertas que son más bien un bosque con plantas de café muy cerca de los volcanes pero más bien cerca de unos pequeños cerros junto al volcán hugo dice que es un paraíso se tienen que cruzar ocho falsetes o bien portones para llegar nos topamos con los cortadores de cereza de café que cortaban lo último de la cosecha actual como dije antes las plantas de café aquí son altas caóticas más altas que nosotros vimos correcaminos antes de ir al siguiente predio preparamos bueno carlos preparó un café del naranjal y otro de la mesa de los tuestes de mau con el tostador de muestras del día 1 la vista de los volcanes y los cerros hacía de la bebida un momento único e irrepetible ahi mismo ya siendo las once de la mañana desayunamos torta esta vez no había adobada era de jamón y no estaba tan rica como la otra hay unos insectos negros que pican como su pura madre
tomamos camino hacia un terreno al cual hugo compró en el veinte veinte o veintidós no confío en mi memoria cruzamos otro bonche de falsetes para llegar me quedó pensando en el esfuerzo para llegar a estos rumbos tan inmersos en la naturaleza y tan lejos de la civilización para dar un contexto estamos casi a dos horas de donde dormimos pasamos unas matas de salvia huele fresco aunque el terreno es más bien árido terroso la camioneta se mueve de un lado para otro por la cantidad de piedras en el suelo algo en mi tiene ganas de que sea plano el camino y después pienso que no para que nadie quiera ir llegamos a un árbol de tronco gigantesco y plano que más bien parece un elefante nos da la bienvenida bajo los arboles yacen plantas de café de dos y tres años chambota que hugo familia y colaboradores han adaptado el terreno y se han acoplado a las piedras para hacer sistemas de riego y una distribución armónica de plantas y varietales entre las plantas hay semillas originales germinadas de otros terrenos a partir del fruto también hay más diversidad como el maracaturra heirloom me parece un trabajo infinito el sistema de riego viene desde lejos desde una formación de agua a más de siete kilómetros de manguera el sistema de distribución es por válvulas que regulan el goteo el agua se acumula en unas ollas o bien tinacos hay uno de cinco mil litros y si no me equivoco otro de diez mil litros una se vio afectada por unas lluvias que las ramas rompieron la estructura chamba infinita pillo es un colaborador que hugo conoció hace ya algunos años él hacia trabajo de mantenimiento de plantas en un hotel y desde entonces es quien ayuda a cuidar el terreno riega vigila en soledad pienso sobre su vida hay insectos por todos lados de fondo se escuchan las abejas hugo dice que en otoño estarán probando las primeras frutas de ese terreno
de regreso al beneficio mau se queda impresionado con algo que le dice <ingeniería mexicana> donde idearon como limpiar muestras post trillado con un ventilador en el patio yo me puse a dibujar un rato después de esperar nos llevaron a comala pero no es el de juan rulfo ¿o si?
compramos sal mucha un ponche de maracuyá un picón fuimos a un botanero yo pedí una chelada de corona light perfecta nos trajeron mucha comida hablamos de nuestras familias con hugo y su esposa reímos mucho regreso para preparar las mochilas hugo carlos y marlette llegan con cerveza por ahí de las ocho de la noche para pasar un rato mientras llega la hora de despedirnos el tiempo pasó volando y casi perdemos el camión el alcohol muchas veces ablanda el corazón traigo unos perros colimotes en mi mochila
Visita la BARRA, menciona ANACOLUTO a tu barista de confianza y recibe un espresso o filtrado GRATIS
*Anacoluto: Aunque más gramatical que estilístico, un anacoluto es una frase que empieza de una forma y termina de otra sin concordancia. Se usa para imitar la manera en que la gente habla o piensa desordenadamente.
texto por Renata Martinez
fotos por Mau del Apapacho